09/12/2016: Organismos estatales competentes se “andan tirando la pelota unos a otros" dijo la dirigenta
NO HUBO REUNIÓN ENTRE LA SEREMI DE VIVIENDA, EL SERVIU REGIONAL Y EL COMITÉ DE LA VIVIENDA “NUEVA ESPERANZA JUVENIL” DE PANGUIPULLI

09/12/2016
Se cayó la reunión entre la Seremi de Vivienda, la Dirección Regional del Serviu y los miembros del Comité de la Vivienda Nueva Esperanza Juvenil. La cita estaba pactada para esta semana, pero los organismos del Estado no pudieron concurrir.

Eso ha provocado el desanimo en las familias que componen el comité que ya lleva un mes ocupando terrenos municipales en la entrada a la ciudad, a un costado de la Ruta Panguipulli-Lanco.

La dirigenta Masiel Argel Ruiz dijo que algunos organismos estatales competentes en el problema que afecta a las familias, literalmente se “andan tirando la pelota unos a otros”.

Ahora están convocando al resto de los comités para adoptar un camino en conjunto que les permita acceder a la ansiada casa propia, debido a que si existen los terrenos.

Dirigenta Masiel Argel Ruiz

El Diario Panguipulli.cl entrevistó a la dirigenta social, con poco ánimo Masiel Argel Ruiz se refirió al momento que están enfrentando como comité: “Estamos bien desanimados, teníamos una reunión a las seis de la tarde con la seremi de vivienda, nos informaron que sin el  Serviu no pueden venir. Yo hablé  con el encargado de gabinete del Serviu y yo le informé de las 14 hectáreas que están del año 2000. Y lo primero que me dijeron es que no tenía factibilidad de agua. Yo les dije que a menos de 200 metros, hay una sede, hay un liceo, hay una escuela, hay sala cuna. Después me dice que está fuera del plano regulador”.

La dirigenta agregó que no existe una preocupación hacia ellos por parte del Serviu: “Nosotros estamos aquí devastados como comité y como toma, porque pensamos que los que se iban a hacer cargo de nuestra tema ¡no lo están haciendo! Y es el Serviu, don Alejandro Larsen no contesta el teléfono, la semana pasada se tuvo que operar dos veces. Me dijeron que había trece familias que salían con subsidios, con entrega de mediaguas y que teníamos que buscar a más gente para nuestro comité, de lo cual no me han enviado la lista”.

En otro punto de la entrevista la dirigenta social dijo que: “Estamos intentando de agendar una hora con el nuevo alcalde y el concejo para el día martes o jueves. Yo le entregué en la asunción ante todo el público una carta y una nomina de las 27 familias que somos. El municipio nos está dando la esperanza de tener una reunión. Pero aquí lo que necesitamos es el Serviu pero no ha venido. La seremi de vivienda no vino, canceló la reunión porque tenían que entregar subsidios en Paillaco. Así andan, “tiran la pelota de la lado a lado” se van a cumplir tres meses de la toma  y nosotras no tenemos ninguna solución. A nosotros no nos sirve un subsidio de arriendo. Soy clara porque tenemos que entregar las casas por estos días y no tenemos más donde vivir con nuestros niños. Queremos construir aquí pero nos da miedo que nos desalojen con la fuerza pública. Sabemos que por protocolo el Alcalde Rodrigo Valdivia tiene que hacer una denuncia porque nosotros nos hemos tomado un terreno municipal y lo tiene que hacer. Pero pasa que el Serviu no se ha acercado. La seremi iba a venir con respuestas pero no vino”.

No descartan en alzar la voz: “Nosotros estamos pensando en levantar nuestra voz, esta toma ha sido muy pacifica, no como en otras partes de Chile. Yo sé que nos van a traer consecuencias pero lo pensamos hacer, porque ya estamos cansados, de que lo van a ver, que faltan papeleos. Estamos a la deriva, estamos como empezamos”.

Al finalizar la entrevista la dirigenta precisó: “yo hago una llamada a los cinco comités que están en nuestra situación, que están arrendando o viven de allegados, para ver si podemos agendar una hora para juntarnos como los seis comités para ver la situación de las 14 hectáreas que están allá al frente, están botadas desde el año 2000, y no me pueden decir que en 17 años no han construido ni un casa, que no han podido hacer cambio de suelo, que no han tendí factibilidad de alcantarillado, de agua. Entonces yo hago un llamado a los comités para juntarnos y ver qué podemos hacer. Estamos cansados de que se tiren la pelota de lado a lado. Estamos pensando en ir a Santiago y hablar con la ministra de vivienda. Sé que las soluciones no se logran con una varita mágica, pero sé que ellos pueden lograr algo”, culminó Masiel Argel Ruiz.

<<<Volver